La Historia de Saeta Sport: Un Sueño Hecho Realidad
Orígenes y Pasión por el Deporte
Saeta Sport nació impulsada por el espíritu emprendedor de Pedro Aníbal Carrero, un colombiano que soñaba con crear una empresa que fuera un orgullo para su país. Desde su infancia, Pedro enfrentó desafíos significativos. Tras mudarse con su familia desde el Cocuy a Bogotá, comenzó a trabajar desde muy joven, vendiendo dulces en torneos de fútbol, donde también desarrolló su amor por el deporte.
Estudioso y trabajador, Pedro combinó sus estudios de ingeniería industrial con su deseo de emprender. Durante su trayectoria, surgió la idea de Saeta, un nombre que le cautivó en una conversación con amigos, aunque aún no sabía exactamente qué sería su empresa.
Los Primeros Pasos de Saeta
En 1982, Saeta dio sus primeros pasos en el mercado de ropa deportiva, introduciendo telas innovadoras que pronto captaron la atención de los deportistas. Con una máquina plana y una fileteadora, comenzó a producir sudaderas y uniformes en el comedor de su casa. Su enfoque en la comodidad y la calidad rápidamente lo llevó a vestir a equipos de renombre, como el Independiente Santa Fe en 1983, marcando el primer uso de un logo de marca deportiva en camisetas de equipos profesionales en Colombia.
Crecimiento y Reconocimiento
A lo largo de los años, Saeta se consolidó como un referente en la indumentaria deportiva en Colombia, vistiendo a equipos como Millonarios, Cali y América de Cali, entre otros. En 1989, ya vestía a 13 equipos profesionales y en 1991 realizó su primera exportación a Suecia, abriendo las puertas a mercados internacionales.
La innovación continuó siendo la clave del éxito de Saeta, destacándose con telas suaves, brillantes y duraderas. A finales de los años 90, Pedro no solo fortalecía su empresa, sino que también fomentaba la pasión por el microfútbol con la creación del Club Saeta Futsal, brindando oportunidades a jóvenes talentos.
Compromiso Social y Ayuda Internacional
Un aspecto fundamental de Saeta ha sido su compromiso social. En 2013, tras el devastador terremoto en Haití, la empresa decidió apoyar a la selección de fútbol de este país con uniformes, un gesto que refleja los valores de solidaridad y apoyo que Pedro ha cultivado a lo largo de los años.
Momentos Destacados y Éxitos Recientes
Desde su fundación, Saeta ha cosechado éxitos notables. En 2011, patrocinó a la selección colombiana en el Mundial de Fútbol de Salón, donde el país se coronó campeón. En años recientes, el equipo ha continuado su crecimiento, vistiendo a equipos de baloncesto y fútbol, y ampliando su influencia en el ámbito deportivo.
Momentos Destacados y Éxitos Recientes
En los últimos años, Saeta ha seguido cosechando éxitos y fortaleciendo su presencia en el ámbito deportivo. Uno de los hitos más significativos fue el patrocinio al equipo venezolano de baloncesto Guaros de Lara, que durante uno de sus mejores años logró alzarse con el título de Campeones de la Liga Suramericana de Baloncesto, la Copa Intercontinental y la Liga Nacional Bolivariana. Además, fueron galardonados con el Premio Gigantes al Mejor Club FIBA 2017, un reconocimiento que resalta la calidad de su indumentaria.
Saeta se enorgullece de vestir al Comité Paralímpico Colombiano desde los juegos en Londres en el año 2012, En Rio de Janeiro en el año 2016, en el año 2020 en Tokio Saeta estuvo presente y en el año 2024 en Paris. Apoyando a los atletas que compiten en los Juegos Paralímpicos, lo que refleja su compromiso con la inclusión y el deporte en todas sus formas.
La marca ha estado presente en los Juegos Olímpicos en la categoría Tiro con Arco desde el año 2016 en Rio de Janeiro y Atletismo desde el año 2024 en Paris Francia, continuando su legado de calidad y apoyo a los deportistas colombianos en competiciones internacionales.
Saeta ha patrocinado a los atletas en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, reafirmando su dedicación al desarrollo del deporte en la región. Con cada paso, la empresa no solo fortalece su marca, sino que también continúa inspirando a futuras generaciones de atletas, reafirmando su papel como un pilar en la historia del deporte en Colombia.