Saeta vuelve a las canchas
Con orgullo, pasión y una historia que se renueva cada fin de semana
El pasado fin de semana, el futsal colombiano vivió una jornada emocionante y llena de talento juvenil con el regreso oficial de la Copa Saeta, categoría 2005-2006, celebrada los días sábado 26 y domingo 27 de julio en la localidad de Puente Aranda (Bogotá).
Con un total de 20 equipos participantes, esta edición marca el renacimiento de una tradición deportiva que lleva el sello de excelencia de Saeta Sport International.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo con gran expectativa en el barrio La Asunción (Bogotá), lugar donde se realizó el sorteo de grupos y se presentaron los trofeos y uniformes que forman parte de la premiación final. Durante el evento, el público asistente fue testigo del compromiso, la organización y la visión que definen a la marca Saeta.
⭐ Un legado con historia
La Copa Saeta no es un torneo más: es el reflejo del sueño y la constancia de su fundador, Pedro Carrero, leyenda viva del microfútbol colombiano, pionero del futsal y fundador del Club Deportivo Saeta Bogotá, institución con más de dos décadas formando jugadores de élite en todo el país.
Con su visión, Carrero ha construido una plataforma que trasciende lo deportivo, aportando al desarrollo social de cientos de jóvenes a través del deporte, el compromiso y el juego limpio.
La organización de esta edición estuvo liderada por Ramiro Muñóz Tinjacá, Coordinador General de la Copa Saeta, un profesional con más de 20 años de experiencia en torneos élite, quien garantizó una logística impecable y una experiencia de competencia a la altura de los mejores eventos juveniles del país.
A su lado, se destacó la presencia de Diego Cárdenas, representante oficial de Saeta durante el sorteo, mostrando el respaldo institucional que la marca ofrece en cada paso del proceso formativo y competitivo.
📢 Transmisión, arbitraje y emoción en cada jugada
Como parte del equipo de cobertura en redes sociales, los narradores Jorge Guerrero y Javier Gómez llevaron la emoción de los partidos a todos los seguidores, logrando una conexión única con las familias, fanáticos y amantes del futsal nacional.
En la parte arbitral, la copa fue dirigida por el experimentado Mauricio Peñuela, quien actuó como Coordinador Arbitral del torneo, asegurando el juego limpio y la aplicación rigurosa del reglamento con un equipo arbitral profesional.
🥅 Equipos participantes: fútbol con propósito
Los equipos participantes demostraron un altísimo nivel técnico, orden táctico y sobre todo, pasión. Cada partido fue una muestra del enorme potencial que existe en las nuevas generaciones de jugadores.
Aquí los clubes que hicieron parte de esta gran edición:
-
Combo del Mono
-
Glaxon Héctor Burros
-
GYRU Inox
-
CS Futsal
-
Saeta Piqueteadero Don Jorge
-
Inversiones MB
-
Lions Claws
-
Brangus Tusa
-
Clonados FSC
-
Panteras Negras
-
Selección 7 Mpasos Fundarced
-
Sporting JDD
-
Club Salón Bogotá La Humildad
-
MAOF Bogorolos
-
Bogotá Minas
-
Club Rodesa
-
Linares Futsal
-
Alejandrinos
-
Olympus Futsal
-
Compumundo Vélez
Cada uno de ellos dejó huella en las canchas de CAI e Iglesia, donde el talento juvenil brilló con fuerza en más de 20 partidos intensos y vibrantes que contaron con la presencia de público apasionado y familias que alentaban desde la tribuna.
🥇 Campeón y Subcampeón
Tras una serie de partidos vibrantes y altamente competitivos, el equipo Alejandrinos se coronó como campeón de la Copa Saeta, demostrando una excelente capacidad táctica, técnica y colectiva.
El segundo lugar fue para Glaxon Héctor Burros, quienes ofrecieron una actuación destacada durante todo el torneo, consolidándose como un equipo sólido y con gran proyección.
Ambos equipos dejaron una huella imborrable en el campeonato, siendo ejemplo de talento, disciplina y espíritu deportivo.
⚽ Promesas del mañana
Los jugadores no solo demostraron calidad técnica, sino también una disciplina y profesionalismo que augura un futuro prometedor. La Copa Saeta no solo celebra el presente del futsal, sino que abre camino a las futuras estrellas del deporte nacional, cumpliendo la misión de Saeta de ser motor de transformación social a través del deporte.
La Copa Saeta ha vuelto.
Y ha vuelto con fuerza, con historia, con pasión.
Porque el futsal en Colombia se escribe con “S”… de Saeta.